28 May: 341 | 04 Del chaman al algoritmo: medicina personalizada, inteligencia artificial y bioética
El autor analiza la evolución del tratamiento del sufrimiento humano, la enfermedad y la muerte desde sus raíces chamánicas hasta…
El presente artículo explora los principales desafíos bioéticos que emergen hoy en el ámbito de la salud mental, en un…
El texto analiza el enriquecimiento mutuo entre la bioética contemporánea y la bioética teológica católica. Señala cómo la bioética desafió…
La inteligencia artificial (IA) plantea oportunidades y retos éticos al integrarse en la vida cotidiana, desde su uso en medicina…
La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de la salud, ofreciendo avances significativos en diagnóstico, tratamiento y atención al…
La vida está hecha de experiencias que van trasformando a la persona constantemente, expuesta a estímulos y vicisitudes que provocan…
El sufrimiento humano nos interroga por el sentido de nuestra existencia y nos invita a afrontarlo y superarlo ayudados por nuestra capacidad humana de trascendencia. No obstante, algunas personas solicitan finalizar su vida en circunstancia donde perciben un sufrimiento existencial insoportable en el contexto del final de su vida.
Resumen: En los años 2016-2017 ha tenido lugar un intenso debate público en España sobre la maternidad subrogada, también llamada gestación subrogada; un fenómeno popularmente denominado sin eufemismos como “vientres de alquiler”.
La realidad que vivimos es cada vez más compleja. De forma creciente, sobre todo en los campos de la asistencia sanitaria, sociosanitaria y social, así como de la investigación biomédica son frecuentes los conflictos de valores y se producen dilemas éticos que nos exigen una reflexión y una respuesta ética adecuada, buscando siempre el bien y el respeto a la dignidad de las personas.