El presente artículo explora los principales desafíos bioéticos que emergen hoy en el ámbito de la salud mental, en un…
En la era digital, el cuidado de la salud mental ha adquirido una nueva dimensión gracias a la tecnología. Aplicaciones…
Los trastornos mentales afectan a más de 970 millones de personas globalmente, y en España afectan al 10% de los…
Con independencia del modelo con el que cada sociedad se aproxime a las penas de prisión (punitivo, rehabilitador o mixto),…
Este artículo explora el cambiante panorama de las relaciones terapéuticas en el sector de la salud, haciendo hincapié en la…
Breve artículo que nos sitúa ante la evolución social del concepto de salud mental enfrentado al de enfermedad mental. También…
La Inteligencia artificial y el Machine Learning entran en el panorama de una medicina de elevada complejidad con la promesa de mejorar la toma de decisiones médicas y poder recomendar un tratamiento personalizado. Es imprescindible conocer el funcionamiento de los algoritmos para poder adecuarlos en la práctica clínica, conocer sus limitaciones y riesgos.
El miedo a volvernos locos, a perder la cabeza o a enloquecer es una de las experiencias más aterradoras en la vida. Por eso, hoy se sigue haciendo necesario reivindicar los modos sagrados que tienen algunas personas para hacer frente a situaciones y conflictos nada fáciles de tolerar; es decir, la “locura”.
La autora trata de abordar qué relación existe entre la soledad y la enfermedad mental, pero acercándose también desde una mirada sana, por lo que habla de la salud mental, esa parte de nuestra salud, por lo general, “olvidada”.